📱(511)​993463548 📱(511)994092077 ☎(511)3553713 ✉info@edubridges.com
  • SOPORTE A CLIENTES
  • BLOG
  • FAQ

EDUBRIDGES.COM

  • HOME
  • DESARROLLO WEB
  • HOSTING
  • CASOS DE EXITO
  • PROTECCIÓN
  • CONTÁCTENOS
CATÁLOGO
  • No products in cart.
0
viernes, 01 marzo 2019 / Publicado en Publicaciones

El “por qué” de los primeros años, actualmente es una necesidad en todas las edades.

¿Quién se atreve a cuestionar? ¿Quién se sube a la vida y la ve desde diferentes ángulos? ¿Por qué el “por qué” es natural a los 3 años y luego deja de ser una fascinación?

EDUCAR

Educar para pensar rompiendo paradigmas, educar para desarmar lo que ya está armado y recrear algo nuevo, educar para cuestionar, cuestionar para aprender.

No se trata sólo de estrategias sino de actitudes, implica desarrollar competencias relacionadas con la humildad y la justicia entre otros.

PENSAMIENTO CRITICO

La inocencia de preguntar y el deseo de saber  más, surge no sólo de una motivación extrínseca, cada edad guarda un deseo de conocimiento que es inherente al ser humano. El pensamiento crítico demanda una “auto reflexión” que lo define como auto dirigido, auto disciplinado, auto regulado y auto corregido; y requiere del desarrollo de una serie de capacidades que el mundo actual exige para poder caminar sobre este.

Estas capacidades requieren de un trabajo diario y sostenido que fortalezca y entrene a la mente para vivir “pensado, sintiendo y amando” desde cada una de las acciones diarias, siendo conscientes de cada minuto que se vive;  y uno se preguntará si los niños, adolescentes y adultos pueden ser conscientes de ello.

Pues la respuesta es SÍ, y depende del tipo de pensamiento que se forme en ellos, del pensamiento que nosotros mismos como adultos tenemos y que muchas veces influye en los otros, sobre todo en los pequeños.

Vivimos corriendo y la era de la tecnología nos hace correr más, no podemos vivir sin detenernos y ese “parar” se educa con el pensamiento crítico, pensando siempre “por qué y para qué” para encontrar los “cómo” que necesitamos para tomar decisiones cada minuto.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetado bajo: Compromiso, Educación, Familia, Investigación, Tecnología

What you can read next

Gritaron “¡Y se la llevan fácil!” y lograron el inicio del fin de la neutralidad del Internet
Tu celular… tu ubicación global.
En efecto, gestionar la información es más productivo que poseerla

Deja un comentario Cancelar respuesta

SIGUENOS EN FB

SIGUENOS EN FB

ULTIMAS PUBLICACIONES

  • Individualismo y solidaridad en tiempos de cuarentena.

    Quienes tenemos acceso a la tecnología reconoce...
  • En efecto, gestionar la información es más productivo que poseerla

    Las tendencias actuales en el mundo globalizado...
  • Heredarás tu cuenta de Facebook cuando mueras

    Conocida es la noticia sobre la posibilidad que...
  • Las máquinas inteligentes aniquilarán a la raza humana?

    “El desarrollo de la inteligencia artificial pl...
  • Amante de la TV Retro?

    Algunos recordarán cuando la TV irrumpió en el ...

ETIQUETAS

Audiovisual Audio Visual Ciberdelincuencia Compromiso Coronavirus COVID-16 Cuarentena Dominios Educación España Familia Gestión Gestor de Contenidos Hosting Individualismo Industria Internet Investigación Marca Comercial Recursos Responsive Seguridad Sociedad solidaridad Tecnología Vulnerabilidad Web Webmaster WTF
SUBIR
Translate »
A %d blogueros les gusta esto: