📱(511)​993463548 📱(511)994092077 ☎(511)3553713 ✉info@edubridges.com
  • SOPORTE A CLIENTES
  • BLOG
  • FAQ

EDUBRIDGES.COM

  • HOME
  • DESARROLLO WEB
  • HOSTING
  • CASOS DE EXITO
  • PROTECCIÓN
  • CONTÁCTENOS
CATÁLOGO
  • No products in cart.
0
viernes, 27 marzo 2020 / Publicado en Publicaciones, Sociedad, Tecnología

Individualismo y solidaridad en tiempos de cuarentena.

Han transcurrido ya varias semanas desde que nuestro presidente en Perú 🇵🇪 decretó la orden de inamovilidad 🚧, el pedido de distanciamiento social y el toque de queda nocturno. Quienes tenemos acceso a la tecnología reconocemos que ésta juega un papel muy importante en lo que respecta a llenar vacíos y a resolver dificultades en el interior de nuestros hogares.

Cada vez que inicia un día, lo primero que llevamos a nuestras manos es el móvil📱. Si tienes acceso a un smartphone con acceso a Internet eres sin duda una persona privilegiada.

Para quienes somos padres de familia, hay otra realidad: Los colegios de nuestros hijos han cerrado 🔐, algunos hogares se han transformado en 🚸 escuelas y sus paredes en pizarras.

Somos testigos de cómo la tecnología es natural en nuestros hijos quienes se desempeñan con tanta facilidad cuando ingresan a las aulas virtuales que sus maestros han habilitado para intentar conducir su aprendizaje a través de plataformas de interacción en línea. Estudiar en una escuelas privada es también un privilegio. Somos conscientes que los niños y jóvenes que estudian en las escuelas públicas están en un pare absoluto sin nada que hacer en casa 🏡. ¿Cómo podría mejorar el nivel y competitividad de las escuelas públicas si muchos de los políticos que elegimos son empresarios propietarios de instituciones educativas privadas?

Somos una mayoría la que ha tomado conciencia de lo complicada que puede ser la crisis de salud que agobia a todo el mundo. Nos mueve el principio de no salir ✋(#yomequedoencasa) pero cuando los víveres se agotan, necesitamos hacer algo.

En este punto contemplamos dos realidades a elegir: El individualismo que nos mueve a ignorar los riesgos que cada uno de nosotros puede representar hacia los demás al salir de casa; o actuar con solidaridad quedarnos en casa y evitar que podamos ser vías de traslado del COVID-19.

El acceso a la tecnología facilita soluciones a la mano de un sector privilegiado que dispone de la posibilidad de realizar compras on line.

Abres un sitio Web, el WhatsApp o una App desde tu móvil y contactas a proveedores que te acercan a la puerta de tu casa los víveres que necesitas para subsistir. Esta posibilidad funciona hoy gracias a que nuestro gobierno ha dado autorización para que las personas que comercian alimentos puedan desplazarse con un salvoconducto emitido por nuestras autoridades (obtenlo aquí).

Contactas al minimarket de tu barrio y le pides que te envíe un pedido de víveres, haces una transferencia bancaria o prometes pagar con tarjeta 💳. Ellos te llevan el paquete a la puerta de tu casa 🏡. Ciertamente es necesario confiar mutuamente y elegir la verdad para que este acuerdo no se quiebre pero se necesita mucho más. Se necesita estar inserto en el sistema financiero, sumergido en sus reglas.

Reflexiono estas reglas y me asalta la sensación de injusticia ⚖: Tienes que aceptar que las entidades bancarias usen tus limitados ahorros para sus inversiones y además te cobran mensualmente un mantenimiento que resta tu saldo a beneficio suyo, por tanto, se benefician en dos sentidos, pero intentan nublar la claridad de su injusticia pagándote una taza de interés ínfima. El concepto que hizo nacer a la banca esta trastocado, invertido. Parecemos ser una débil fuerza colectiva que acepta este tipo de injusticias 👎 y que se somete a estas ilógicas reglas de juego debido a que no hay una fuerza política gobernante que nos defienda, su agenda no va en esa dirección y les hemos perdido confianza.

Pero este sistema financiero ha dado luces de esperanza: algunos bancos han decidido acoger la propuesta de nuestro gobierno que pide postergar las cuotas de préstamos y créditos. Otros bancos amparados en las normas del libre mercado han decidido no acoger esta propuesta haciéndose de la vista gorda pese a que siempre se benefician de los elevados intereses y penalidades por pagos tardíos.

¿Somos acaso una nación que pese a sus graves problemas de 👺corrupción política, 📉 economía frágil, crecimiento de la delincuencia y del crimen organizado 🏴‍☠️, es capaz de mantenerse unida y hacer frente a enemigos invisibles como un virus?

¿Qué ocurre con la población de aquellos que si no trabajan un día, no comen? ¿Qué ocurre con aquellos que no se insertan en el sistema financiero? Pienso en todos los que trabajan informalmente viviendo el día a día. Pienso en los taxistas 🚖 que no pueden llevar dinero a sus hogares por la orden de inamovilidad, pienso en los vendedores ambulantes, en las personas que lavan automóviles, que venden periódicos, que venden dulces y bebidas en muchos de los semáforos🚦de las rutas que atraviesan zonas desfavorecidas. Ellos están en pare total, pienso en los profesionales del deporte 🏃, propietarios de restaurantes y tantos otros que con mucho esfuerzo han logrado abrir un negocio pero que aún en pare tienen que pagar el alquiler de local que utilizan.

En nuestro país, entidades bancarias dan una luz 💡 de esperanza a sus clientes al postergar sin intereses las cuotas de sus créditos e iniciando campañas para ayudar a los sectores económicos mas desfavorecidos.

Se destaca en esta iniciativa el Banco de Crédito del Perú que lanzó la iniciativa de recaudación de fondos #YoMeSumo, con una donación inmediata de 100 millones de soles para las familias afectadas por el COVID-19, sobre todo para las 3 millones de familias en situación de pobreza y extrema pobreza.

En circunstancias difíciles, extremas, con acciones concretas, mostramos nuestros valores y la capacidad de empatía que nos mueve a actuar con el prójimo.

Les invito a ver este vídeo muy interesante de Javier Santaolalla, físico español. Video que fue la chispa ❇ que inspiró esta publicación.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetado bajo: Coronavirus, COVID-16, Cuarentena, Individualismo, solidaridad, Tecnología

What you can read next

En efecto, gestionar la información es más productivo que poseerla
Los MOOC en la educación del futuro: la digitalización de la formación
La libertad de reír, la libertad para crear

Deja un comentario Cancelar respuesta

SIGUENOS EN FB

SIGUENOS EN FB

ULTIMAS PUBLICACIONES

  • En efecto, gestionar la información es más productivo que poseerla

    Las tendencias actuales en el mundo globalizado...
  • Heredarás tu cuenta de Facebook cuando mueras

    Conocida es la noticia sobre la posibilidad que...
  • Las máquinas inteligentes aniquilarán a la raza humana?

    “El desarrollo de la inteligencia artificial pl...
  • Amante de la TV Retro?

    Algunos recordarán cuando la TV irrumpió en el ...
  • Tu celular… tu ubicación global.

    Los hackers cuentan desde hace algún tiempo con...

ETIQUETAS

Audiovisual Audio Visual Ciberdelincuencia Compromiso Coronavirus COVID-16 Cuarentena Dominios Educación España Familia Gestión Gestor de Contenidos Hosting Individualismo Industria Internet Investigación Marca Comercial Recursos Responsive Seguridad Sociedad solidaridad Tecnología Vulnerabilidad Web Webmaster WTF
SUBIR
Translate »
A %d blogueros les gusta esto: