📱(511)​993463548 📱(511)994092077 ☎(511)3553713 ✉info@edubridges.com
  • SOPORTE A CLIENTES
  • BLOG
  • FAQ

EDUBRIDGES.COM

  • HOME
  • DESARROLLO WEB
  • HOSTING
  • CASOS DE EXITO
  • PROTECCIÓN
  • CONTÁCTENOS
CATÁLOGO
  • No products in cart.

Entorno Virtual de Aprendizaje

Edubridges.com ofrece de manera gratuita la implementación y el soporte de una plataforma de aprendizaje basada en Moodle considerando la realidad de cada institución educativa.

Los invitamos a ser parte de esta cultura, a crecer con nosotros en medio de las competencias digitales que cambian cada día reformulándose y recreándose con los constantes avances que se generan del propio dinamismo de la tecnología que mueve todos los contextos de nuestra vida diaria.

Blanca Joo Chang

¿Por qué necesito un Aula Virtual si trabajo de manera presencial?

El aula virtual se constituye en un espacio de aprendizaje que puede ser empleado como escenario principal o como complemento en un proceso educativo dentro de cualquier institución, no sólo en los colegios, universidades o institutos, sino dentro de cualquier institución que busca desarrollar ventajas a nivel de la gestión del conocimiento.

Cuando hablamos de e-Learning, encontramos la modalidad blended, que es la que corresponde a aquellas entidades educativas en los que se trabaja de manera virtual y semi presencial. Estas instituciones asumen proyectos virtuales y proyectos de acompañamiento virtual de manera semi presencial como soporte y extensión dentro del proceso de aprendizaje de sus alumnos.

En el caso de entidades educativas, la necesidad de un aula virtual no es el reemplazo de una situación presencial, sino todo lo contrario, es contextualizar la realidad educativa con un escenario virtual que permite desarrollar las competencias digitales necesarias para desenvolverse en la actualidad en medio de una comunidad nativa digital; cuando nos referimos a las competencias digitales estamos hablando de competencias no sólo en relación a los alumnos sino también en torno a los niveles laboral y profesional, de ahí que nuestra propuesta busque fomentar el desarrollo de una cultura digital.

EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje) basado en Moodle

El aula virtual que presentamos responde a un diseño de un planteamiento pedagógico, soportado sobre la plataforma Moodle, cuya flexibilidad permite que se ajuste al planteamiento curricular de cualquier institución que busque desarrollar espacios de aprendizaje en comunidad para promover la interacción virtual.

Nuestra propuesta pedagógica responde al diseño sustentado en el “APRENDIZAJE ON”, creado por Blanca Joo Chang, especialista en Tecnología Educativa. Este diseño busca desarrollar competencias a nivel no sólo de docentes, sino de toda la comunidad educativa ubicando a la tecnología como un eje transversal y asumiéndola como un medio interrelacional. Concibe a la tecnología, no sólo como una herramienta, sino y sobre todo, como un medio, que busca promover la formación de la cultura digital y su orientación humanística.

Presentamos modelos para diversos contextos de aprendizaje. En ellos se organiza el Aula Virtual EVA en base al diseño APRENDIZAJE “ON” que muestra posibilidades que se adecuan a cualquier planteamiento pedagógico.

Toda sesión de aprendizaje en la red se sustenta en la acción, la cual identificamos con el acrónimo “ON”. Esta acción se traduce en las interacciones que el medio ha de ofrecer para que los participantes de EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje) puedan construir aprendizajes en un contexto virtual.

Blanca Joo Chang

Etapas del “Aprendizaje ON”

PRESENTACIÓN

Momento de inicio y de contacto que se puede dar a través de vídeos, preguntas, imágenes, cómics, canciones, entre otros, provocando un conflicto cognitivo, motivando el paso a la siguiente etapa.

REFLEXIÓN

En esta etapa se formulan preguntas que apuntan a iniciar un proceso de investigación, donde el alumno puede decidir la ruta a seguir; es decir, el alumno elige una pregunta y sobre ello realiza todo su proceso de investigación. Las preguntas parten de un “pensaste alguna vez…”, viene acompañado de un foro, a veces de propuestas para chat; cada estrategia con una secuencia de trabajo que permite a los alumnos desarrollar capacidades en el ejercicio de sus habilidades de manera cooperativa con otros compañeros.

ACCIÓN

En este momento se pone en uso “la información recogida, investigada” y la “información dialogada”, para ello se lanzan una serie de actividades que pueden requerir mayor información u organización de la misma. Las actividades son parte de un proceso creador, es la parte donde se construyen las piezas, se aprende a investigar, se investiga, se resume, se escribe.

CREACIÓN

Es la oportunidad para crear “algo” a partir de las piezas construidas en la etapa anterior, con la información organizada se crea algún producto con un fin concreto, real y funcional.

EVALUACIÓN

Espacio de aprendizaje que hace de la evaluación un momento para aprender de los aciertos y desaciertos, los alumnos evalúan procesos y resultados. Se hace uso de rúbricas y se plantea la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

RECURSOS EVA

Posts recientes

  • Individualismo y solidaridad en tiempos de cuarentena.

    Quienes tenemos acceso a la tecnología reconoce...
  • En efecto, gestionar la información es más productivo que poseerla

    Las tendencias actuales en el mundo globalizado...
  • Heredarás tu cuenta de Facebook cuando mueras

    Conocida es la noticia sobre la posibilidad que...
  • Las máquinas inteligentes aniquilarán a la raza humana?

    “El desarrollo de la inteligencia artificial pl...
  • Amante de la TV Retro?

    Algunos recordarán cuando la TV irrumpió en el ...
SUBIR
Translate »